¿Robo de combustible – Realidad o Mito?

Control de combustible Realidad o Mito

Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas es el Robo de Combustible. Siendo esta situación generalizada para todas las industrias en Colombia, comience por hacerse las siguientes preguntas:

 

 A cuánto asciende el Robo de Combustible en su empresa?

 Corresponde a extracciones bruscas o a extracciones gota a gota?

 Dónde ocurren esas extracciones?

 Al ingresar a su tanque 110 galones de combustible, su estación de servicio le factura 110g o 112g o 115g o 119g ?

 Ha notado que ejecutar el mismo trabajo día a día, requiere mayor cantidad de combustible?

 

Estudios han determinado que el Robo de Combustible promedio en países como Colombia se encuentra en el 8%. De esta forma, una gestión de flota con las herramientas adecuadas de Rastreo Satelital y Control de Combustible puede representarle un ahorro cercano a los 16.000.000 mensuales. (Suponiendo 18 tractocamiones).

La industria ha venido invirtiendo en diversos métodos y/o tecnologías para controlar el Robo de Combustible, ITK Soluciones después de ayudar a cientos de empresas en el sector terrestre y fluvial, ha encontrado que el Robo de Combustible es una práctica bien conocida, rutinaria y cotidiana que afecta dramaticamente la rentabilidad.

En el transporte terrestre hemos encontrado Robo de Combustible en el rango del 6% al 18%. Y en el transporte fluvial hemos encontrado Robo de Combustible en el rango del 6% al 50%. 

 

¿Como controlar el Robo de combustible?

Como controlar el robo de combustible

Si bien no existe un solo dispositivo o fórmula mágica que realice esta tarea, la buena noticia es que una solución que integre los siguientes cuatro (4) componentes, le traerá a su empresa importantes ahorros.

 

A continuación encontrará un capitulo para seleccionar cada uno de los componentes obteniendo finalmente un sistema integrado que represente ahorros.

 

Arquitectura

Control de Combustible y Rastreo Satelital

Arquitectura Control de Combustible y Rastreo Satelital

7 Criterios para seleccionar un Sensor de Combustible

7 Criterios para seleccionar un Sensor de Combustible

Quien haya decidido reducir los costos de su empresa haciéndole frente al Robo de Combustible, tendrá que decidir cuál tecnología, instrumento o Sensor de Combustible utilizará. En este capitulo aprenderás los 7 criterios claves para seleccionar un sensor de combustible que le permita identificar:

  • Extracciones bruscas
  • Tanqueos inferiores al relacionado en las facturas de la estación de servicio
  • Extracciones gota a gota
  • Estaciones de combustible/islas, cuya medida está descalibrada y en consecuencia, entregan un galonaje muy inferior al facturado.

“De la precisión del sensor depende, no solo la confiabilidad, sino el éxito del proyecto.” 

A fin de ayudarle a tomar la mejor decisión, le recomendamos considerar los siguientes criterios:

Precisión y Exactitud

Existen tecnologías de medición cuyas lecturas en un tanque de 120 galones pueden diferir de la realidad  en 20 galones.

Esto ocurre pues son comúnmente equipos provistos por los fabricantes con el objetivo de indicarle al conductor cuando debe abastecer combustible.

Al mismo tiempo existen sensores de combustible de alta precisión que en este mismo tanque le ofrecerán lecturas que difieren de la realidad en 1galon.

Control de Combustible Criterio 1 Precisión y Exactitud

Tolerancia a oleaje

Debido a:

  • Los cambios de inclinación que experimenta el vehículo cada vez que la ruta es cuesta arriba o cuesta abajo,
  • Giros Bruscos,
  • Frenadas Bruscas ,
  • y Aceleraciones Bruscas,

el combustible en el tanque experimenta fuerzas G de gran consideración.

En consecuencia, dichas fuerzas hacen que el combustible se mueva continuamente y genere gran oleaje. Por lo tanto, el Sistema de Control de Combustible Integrado, debe tener la capacidad de tolerar dicho oleaje. Y evitar falsas alarmas de extracciones y/o abastecimientos.

Es considerado mala practica intervenir el sensor de combustible resistivo provisto por el fabricante del vehículo.  Como resultado, en un tanque de 120G, el oleaje estará en el rango de los 20 galones. A pesar de esto,  es una practica seguida por muchos empresas en la actualidad. Gracias a esto, dichos datos tendrán que ser promediados antes de ser presentados al usuario como datos supuestamente “reales”.

Como resultado de estos cálculos, el usuario final tendrá alto nivel de incertidumbre. Lo cual, dificultará que los datos puedan ser utilizados para identificar extracciones y/o abastecimientos inferiores al facturado. Comúnmente este tipo de sistemas de control de combustible despliegan datos en frecuencias del orden de los 10 minutos. Mientras que un sistema de control de combustible con sensores de alta precisión, despliegará datos en el software de control de combustible en el orden de los 20 o 30 segundos.

Zonas Muertas

Es común encontrar sensores de combustible que no tienen la capacidad de medir el tanque completo. Entiendase por completo medir desde el fondo hasta el lomo/tope del tanque.  Esta deficiencia la podrá ver con claridad en el medidor que viene incorporado de fábrica en el tanque de su vehículo.

Para demostrarlo, lo invitamos a tanquear FULL antes de su próximo recorrido. Sin duda notará que después de haber recorrido 30 km (en algunos casos 50km), el indicador continúa reportando que su vehículo tiene aún el tanque de combustible en el máximo nivel.

En definitiva, instrumentos de este tipo no alcanzan ninguno de los objetivos trazados para identificar el robo de combustible. De esta forma, si el tanque esta FULL, una extracción de 15 Galones pasará completamente inadvertida.

En el intento por mitigar esta situación, encontrarán proveedores que sugieren extensores. Es decir, modificaciones al sensor provisto por el fabricante para extender su longitud/rango. Dicha acción, traerá problemas de mantenimiento e incrementará el problema del oleaje, descrito en el numeral anterior.

Intervalo Medio Entre Fallas (MTBF)

El término refleja la durabilidad que se espera del dispositivo. Se deben buscar dispositivos con un periodo de garantía que cubra dichas expectativas.  Comúnmente, el medidor o flotador provistos por los fabricantes de los vehículos tiene un intervalo promedio entre fallas corto.  Basta observar una flota para notar que gran cantidad de vehículos tienen su medidor de combustible defectuoso.

También se hace muy importante que seleccione un sensor de combustible que no requiera recalibraciones periódicas. Comúnmente este tipo de operaciones le traeran costos considerables.

Sensores de Combustible a Prueba de Explosiones (Exproof)

Quienes requieran dar cumplimiento a regulaciones existentes y/o que usen combustibles inflamables o tanques de alto galonaje,  deberán utilizar sensores a prueba de explosiones de forma mandatoria.  De ser el caso, es vital que incluya este aspecto en su lista de chequeo antes de hacer la primera adquisición tecnológica.

 

 

Sensores de Combustible A prueba de Explosiones ATEX 0,1,2

  

Por otro lado, si tiene o planea tener en el futuro tanques de alto galonaje le interesará ver en el mismo software la cantidad de combustible que ingresa al tanque de 10.000G y que sale de él, constatando a cual vehículo ingresa.

 

Esta es  una funcionalidad altamente deseada, ya que  traerá a su organización importantes reducciones de costo, al asegurar la identificación de tanqueos en pimpinas o tanques intermedios no autorizados.

 

Para lograrlo será necesario que la solución adquirida tenga la capacidad de medir tanques de 2M o 3M de altura. Utilizar múltiples sistemas, uno para equipos móviles y otro para equipos estacionarios, limitara la posibilidad de tener una trazabilidad completa del combustible, desde que es entregado por el proveedor mayorista hasta su consumo final.

Solución Integrada

Una vez que el sistema fue instalado en sus vehículos, empezará su uso. Es decir, el uso del software de control de combustible. Un software que presente en una única pantalla toda la información necesaria ha sido altamente valorado por el usuario. Por ejemplo:

  • Ruta,
  • Voltaje,
  • Volumen de Combustible
  • y Velocidad.

La gran mayoría de software de control de combustible presentan la información en diferentes pestanas o pantallas. Esta situación dificulta el uso del sistema.

Servicio

La instalación de un sistema integrado de control de combustible y rastreo satelital toma un día. Luego comienza la etapa de acompañamiento y puede durar 10 años. Ahí, será factor critico de éxito: El entrenamiento, Soporte, Tiempos de respuesta y Atención a análisis de patrones que presté el proveedor.

Conclusiones

Llevar un control de combustible  mediante el sensor de combustible que viene de fábrica en el vehículo o por medio de dispositivos de terceros que intervienen dicho sensor, o por medio de integración al computador del vehículo mediante CAN-BUS, son soluciones de baja precisión que no alcanzarán los objetivos trazados. Es importante recordar que el sensor de combustible es solo uno de los 4 componentes requeridos para controlar el combustible de forma efectiva. Lo invitamos a leer las siguientes secciones!

Registrese en el proximo entrenamiento que dictaremos.. Estamos interesados en conocer su necesidad,  presentarle un sistema de control de combustible de alta precisión y compartir los resultados que hemos obtenido con otros clientes de su mismo sector

¿Cuál sistema de Control de Combustible es más efectivo?

Cuál Sistema de Control de Combustible es más efectivo

Implementar un Sistema de Control de Combustible, es la principal iniciativa tomada por cientos de empresas que buscan mejorar su rentabilidad. Por lo tanto, explicaremos en esta sección los métodos más comúnmente utilizados. Al mismo tiempo, explicaremos las ventajas y desventajas de cada método o tecnología. ¡Comencemos!

Llevar Estadísticas kilómetro/hora por galón

El Control de Combustible es llevado de forma manual en la mayoría de las empresas. Esta tarea recae en una persona del departamento de operaciones. Su labor consiste en registrar en una planilla de excel el consumo de combustible y los kilómetros recorridos u horas de trabajo. Llegando así a concluir, cual es el rendimiento obtenido en kilómetros por galón o en galones por hora de trabajo. Paradójicamente siendo esta la técnica más usada, es también la técnica más imprecisa. Esto obedece a que el consumo de combustible del vehículo varía enormemente debido a múltiples factores como:

  • El peso de la carga
  • La Inclinación del terreno
  • El estilo de conducción
  • La velocidad
  • El mantenimiento del equipo
  • La calibración de la estación de servicio
  • Entre muchos otros factores.

En la Guia para la Gestión de Combustible se explican detalladamente estos aspectos.

Instalando Sellos Mecánicos

Algunas empresas han optado por sellar cada uno de los potenciales puntos de extracción. La efectividad de esta técnica es reducida, pues el ofensor con el paso del tiempo siempre encuentra como vulnerar el sello. Adicionalmente este método requiere inversión permanente a fin de asegurar que los sellos no sean vulnerados.

Sellos Mecánicos como Sistema de Control de Combustible

Utilizando Sensores Resistivos como Sistema de Control de Combustible

Sistema de Control de Combustible con Sensores de Combustible Resistivos

Sistema De Sensores Resistivos

La mayoria de los vehículos tiene en su tanque un sensor de combustible resistivo provisto por el fabricante. Por lo tanto, intervinir la línea que va del sensor al indicador frontal, permitirá identificar el nivel de combustible. Ahora bien, los sensores resistivos fueron concebidos por el fabricante con el objetivo de indicarle al conductor cuando debe abastecer combustible. Contrariamente, no fueron incorporados en el tanque con el objetivo de indicar que existen 38.5G. En conclusión, la precisión es el talón de Aquiles para lograr llevar un Control de Combustible con Sensores Resistivos.

Can-Bus como Sistema de Control de Combustible?

Integrar una unidad GPS a la computadora del vehículo mediante protocolo CAN BUS permitirá capturar estimaciones sobre el consumo del combustible.  Asi que, parece una opción prometedora para consolidar un Sistema de Control de Combustible efectivo. Contrariamente, esta opción no le permitirá al centro de control identificar en tiempo real una extracción de combustible. A menos de que se integre también el sensor que viene en el tanque del vehículo. En cuyo caso, apareceran los problemas de precisión descritos en el numeral anterior.

Sistema de Control de Combustible CANBUS

Sistema De Control De Combustible CANBUS

No pierda de vista que esta tecnología puede ser aplicada solo a vehículos de modelo reciente, los vehículos de modelo antiguo no tienen computadora. Adicionalmente, si su operación incluye tanques estacionarios o cisterna, esta tecnología tampoco tendría aplicabilidad.

Usando Sensores Acústicos o Ultrasonido

Sistema de Control de Combustible Acústico o de Ultrasonido

Sistemas De Control De Combustible Acústicos & Ultrasonido

Fijando un equipo de ultrasonido en la base del tanque hace factible identificar el nivel de combustible. Luego, teniendo el nivel y usando una tabla de calibración se obtendrá el volumen de combustible. Un sistema de control de combustible acústico, es de bajo costo y rápida implementación. Sin embargo, la desventaja de esta tecnología radica en que los conductores pueden argumentar que el sensor fue destruido a causa del golpe de un objeto en la via. Argumento que se vuelve irrefutable en la practica.

Instalando Sensores de Alta Precisión

Siendo la tecnología utilizada por la industria aeronáutica, es el Sistema de Control de Combustible mas efectivo por las siguientes razones:

  • Tiene alta tolerancia a oleaje: sus microcontroladores y firmware activan remoción de oleaje directamente en el sensor.
  • En segunda instancia, no tiene zonas muertas. Es decir,  mide el combustible, desde el fondo del tanque hasta el lomo.
  • Por ultimo, no requiere calibraciones y generalmente ofrecen linea a prueba de explosiones.

Representa sin embargo, un tiempo de instalación y calibración más largo que las demás opciones. Quienes lo usan en ambientes fluviales o terrestres han conseguido un retorno de inversión acelerado. Cientos de empresas han obtenido en 2 meses un ahorro que paga la inversión inicial en su totalidad. Y a partir de ahi, obtienen ahorros sostenidos en el tiempo. Lo invitamos a ver 3 de los 74 sitios de extracciones identificados por el software de control de combustible operando con sensores de combustible de alta precisión. Click Aca

Conclusiones

Si su operación es terrestre y no tiene aún un Sistema de Control de Combustible efectivo, estará teniendo una perdida en el combustible que oscila entre el 6% y el 18%. Por otro lado, en la industria fluvial, ej. Dragas Multi-motor, Embarcaciones, esta cifra oscila entre el 6% y el 50%.

¿Como seleccionar un GPS de Rastreo Satelital con Control de Combustible?

Rastreo Satelital GPS con Control de Combustible

En este articulo veremos los criterios mas importantes para seleccionar una unidad de Rastreo Satelital con capacidad de integración a un Sensor para Control de Combustible.

Importancia de adquirir una unidad de Rastreo Satelital de Alta Precisión

Con miras a llevar un Control de combustible efectivo, el GPS de Rastreo Satelital que se utilice es de gran importancia. Esto se debe a que  aporta datos del terreno y de la operación del vehículo, embarcación o equipo. De dichos datos se deriva información como:

  • Kilómetros recorridos,
  • Total de Horas de trabajo del motor,
  • Horas de trabajo del motor en movimiento y sin movimiento (ralentí).
  • Entre otra información vital para analizar el consumo de combustible que tiene su equipo.

Teniendo en consideración los siguientes criterios podrán seleccionar una unidad que les permita reducir el fraude de combustible.

Calidad en los trazados

Una unidad de rastreo satelital convencional entrega trazados en baja precisión, ver ejemplo adjunto:

Figura 1

Equipo de Rastreo Satelital GPS terrestre con trazados en baja precisión

Figura 3

Unidad de Rastreo Satelital GPS de alta precisión provista por ITK Soluciones en equipo Terrestre.

Figura 2

Equipo de Rastreo Satelital GPS fluvial con trazados en baja precisión.

Figura 4

Unidad GPS de Alta precisión provista por ITK Soluciones realizando batimetría para el mantenimiento del canal Navegable en el Rio Magdalena.

Hemos encontrado que una unidad de Rastreo Satelital GPS de baja precisión entregará un total de kilómetros recorridos en el mes de 9.240KM. En comparación, una unidad de alta precisión entregará para el mismo vehículo y recorridos 9.976KM. La diferencia en el kilometraje recorrido es abismal entre los dos tipos de unidad.  Por lo tanto, si usted usa datos entregados por unidades de baja precisión, sus cálculos de consumo de combustible estarán sujetos a un margen de error de gran consideración.

Captura de eventos en tiempo real.

Una de las características de las unidades de Rastreo Satelital de Alta Precisión consiste en tener captura de eventos en tiempo real. Vemos un ejemplo de ignición a su vehículo el Jueves a las 7:16:04: La unidad de rastreo satelital de baja precisión enviará un lote de eventos con una periodicidad de 2 minutos, asi:

  • 7:16:00AM APAGADO, (Evento periodico)
  • 7:18:00AM ENCENDIDO, (Evento periódico)
  • 7:20:00AM ENCENDIDO, (Evento Periódico)

En este misma situación una unidad de Rastreo Satelital Alta Precisión enviará un lote de eventos de la siguiente forma:

  • 7:16:00.0000 AM  APAGADO, (Evento periodico)
  • 7:16:04.0398 AM ENCENDIDO, (Evento de Ignición)
  • 7:18:00.0000 AM ENCENDIDO, (Evento periodico)
  • 7:20:00.0000 AM  ENCENDIDO, (Evento periódico)

Al  finalizar el mes, la unidad de baja precisión reportará un total de 198 horas de operación. En comparación, la unidad de alta precisión reportará que el equipo estuvo operando 204 horas. Esta gran desviación se explica dado que el Rastreo Satelital de baja precisión comienza a contar la ignición a partir de las 7:18:00AM. En Comparación, el Rastreo Satelital de Alta Precisión comenzó a contar la ignición desde las 7:16:04.0398AM, momento REAL de ocurrencia del evento.  Esto trae como resultado que el Rastreo Satelital de baja precisión descartó 116 Segundos en esta ignición. Suponiendo  4 eventos de Ignición diarios a final de mes se tendrán horas de desviación.

Rastreo Satelital Torre de Comunicación GPRS

Intervalo medio entre fallas del GPS de Rastreo Satelital

Existe una inmensa cantidad de GPS disponibles en el Mercado, con gran diversidad de funcionalidades y características. Una de las caracteristicas de importancia es la vida util que puede esperarse de la unidad adquirida. Tambien llamado MTBF por sus siglas en Ingles. En español intervalo medio entre fallas. Dicho de otra forma, es el tiempo promedio transcurrido desde que se pone la unidad en producción hasta que falla algún componente. Este tiempo de vida tiene relación directa con la calidad de los componentes electronicos y su proceso de ensamblado. De ahí se deriva, que algunas unidades pueden operar sin estrés a 55 Grados Centrigrados. Y otras unidades a 45 grados, ya comienzen a tener desgaste excesivo y daños en sus componentes.  Ocurre igual con la humedad, factor vital a tener en consideración si su operación es fluvial. En cuyo caso factor de protección IP67 será necesario. Finalmente, le recomendamos incluir en sus criterios de selección la garantía que ofrece el fabricante. También, su expectativa de uso del equipo sin pasar por alto  las condiciones del ambiente.

Memoria

En el articulo “Como seleccionar una unidad de transmisión de datos” se explicó que las unidades cuya transmisión es GSM, 3G o 4g son tecnologías prometedoras. Esto se debe a que ofrecen bajo costo y facilitan la transmisión de eventos y rutas en alto nivel de detalle.  En consecuencia, estas unidades no tienen cobertura global. Y en casos de ausencia de cobertura del operador celular perderán la habilidad de transmitir los datos en línea. Por lo tanto, Tener memoria incorporada en la unidad de Rastreo Satelital GPS asegurará que no se pierdan los dato, pues serán almacenados en dicha memoria. Posteriormente, cuando la unidad ingrese a una zona de cobertura celular los datos serán transmitidos. En resumen, La memoria contribuye dramaticamente a incrementar la confianza en la unidad de rastreo satelital gps. Por tal razón, considere  en su compra cuantos eventos la unidad de Rastreo Satelital GPS almacenará en zonas sin cobertura.

Conclusiones

En el sector terrestre se encuentran grandes desviaciones entre el software y el tacometro cuando el Rastreo Satelital es de baja precisión. De igual forma, en el sector fluvial, cuando el sistema es de baja precisión, se presentan grandes desviaciones entre el software y el odómetro de la embarcación.

“Cuando se usa Rastreo Satelital de Alta Precisión las diferencias se reducen. En consecuencia, el control operacional y agendamiento de los mantenimientos se simplifica”.

¿Cómo seleccionar el medio de transmisión de datos de Rastreo Satelital GPS?

Medios de Transmisión de Datos de Rastreo Satelital GPS y Control de Combustible

 

Continuando con los criterios para seleccionar el sistema de GPS de Rastreo Satelital ideal para controlar el combustible, explicaremos como seleccionar el medio de transmisión de datos GPS.

Importancia del medio de Tranmisión de Datos GPS

El medio por el cual se transmitirán los datos de Rastreo Satelital GPS es uno de los primeros aspectos a definir cuando se está en el proceso de seleccionar un sistema de rastreo satelital. A continuación encontará cada uno de los tipos más comunes con sus ventajas y desventajas.

Continuemos!

Transmisión de datos GPS de forma Satelital

 

Para aquellas aplicaciones móviles que requieren de forma obligatoria una periodicidad en el tiempo, su elección debe orientarse a una unidad cuya transmisión sea satelital. Este tipo de unidades operan con base en satelites de orbita baja y la transmisión de los datos tiene cobertura global. .

Transmisión de datos GPS por medio de la red Celular

El siguiente tipo de unidad son aquellas que transmiten datos por medio de la red celular, la transmisión de datos se lleva a cabo por medio de torres (celdas) provistas por los operadores celulares. Por lo tanto, no se tiene cobertura global. En contraprestacion, se tienen tarifas muy competitivas que facilitan tener información detallada en los trazados, eventos en tiempo real, entre otras. .

Transmisión de datos GPS Dual

Existen tambien unidades denominadas duales, las cuales permiten utilizar lo mejor de ambos tipos de transmisión. Estas unidades normalmente operan en modo de transmisión celular. Y en los eventos en los cuales el operador no tiene cobertura por un tiempo determinado, comienzan a transmitir de forma Satelital. Una muy buena elección sería adquirir una unidad con transmisión de datos tipo celular que, en caso de requerirlo en el futuro, le permita integrar un modem con transmisión satelital.

Estabilidad de la conexión

Es importante seleccionar un equipo cuya fabricación en Hardware y Firmware garantice una operación libre de fallas en el tiempo. Una unidad con baja estabilidad presentará bloqueos y/o desconexiones frecuentes. Lamentablemente esto representará costos para el propietario al tener que disponer el equipo para revisiones recurrentes y/o intervensión remota.

Rastreo satelital Transmisión de datos GPS Estabilidad de la conexión

Confiabilidad

Las redes de transmisión de datos están sometidas a diversidad de situaciones como:

  • Fallas de energía,
  • Interferencia/ruido,
  • Congestión,
  • Error humano,
  • Entre muchas otras.

Todo ello conlleva a que la red por si misma no puede asegurar una transmisión libre de fallos. Sin embargo,  si su unidad tiene la habilidad para manejar una transmisión con confirmación de recibo, usted contará con una transmisión libre de fallos.  Es decir, la unidad transmitirá un evento y en caso de no recibir la confirmación reenviará nuevamente el paquete.  De esta forma, la transmisión es confiable, al punto en que este tipo de unidades son utilizadas para:

  • Trasacciones financieras,
  • Integraciones RFID para control horas extras para nomina,
  • Entre muchas otras aplicaciones.

Para el usuario siempre será una ventaja contar con una unidad de transmisión confiable.

Roaming

La transmisión de los datos desde la unidad hasta el softwware se lleva a cabo en  la mayoría de unidades dependiendo de la cobertura o la cercania que tiene el equipo a una torre o celda del operador celular. Normalmente en Colombia los planes de datos de datos se conectan unica y exclusivamente a un operador en particular. Sugerimos tener como un criterio clave asegurar que la unidad de transmisión utilice un proveedor con Roaming Nacional, es decir que si la unidad se encuentra en un sitio donde no hay cobertura de Movistar teniendo cobertura de Claro, la unidad pueda engancharse a la red por medio de Claro y el usuario experimente que la unidad esta transmitiendo en línea

Conclusiones

La confiabilidad y estabilidad que se tenga en la transmisión permitirá que los datos lleguen al software oportunamente y sin perdida. En resumen, que puedan ser convertidos alli en información util para la toma de decisiones.

 

¿Cómo seleccionar un software de Control de Combustible?

Hasta aquí, haber seleccionado:

  • Un sensor de combustible de alta precisión,
  • Un GPS de rastreo satelital de alta precisión
  • y el medio de transmisión de datos de Rastreo Satelital GPS,

lo deja solo a un paso de consolidar un sistema de control  de combustible que conlleve importantes ahorros a su organización. Dicho paso es: Seleccionar el Software de Control de Combustible. A continuación, encontrará criterios clave que le garantizarán seleccionar el Software de Control de Combustible que mejor se adapte a su necesidad!

Capacidad de detección de extracciones y abastecimientos

El factor de éxito más importante de un software de control de combustible es la capacidad de detección de extracciones. Y la  generación de las correspondientes  alertas indicando:

  • Donde ocurrió el evento,
  • A que velocidad se estaba desplazando el equipo,
  • Estado del motor,
  • Estado de la Ignición,
  • y por su puesto cuántos galones o litros estuvieron comprometidos.

Cualquier software puede hacer esta tarea llevándolo fácilmente a dos extremos conocidos:

  • Gran cantidad de falsas alarmas de fraude.
  • O muy pocos eventos reportados, incluso dejando sin identificar fraudes o extracciones reales.

Existen empresas que llevan algunos meses madurando dichos algoritmos. También existen otras empresas que llevan muchos años  mejorando sus algoritmos por medio del análisis de cientos de extracciones reales dia a dia. No contar con un algoritmo maduro, le exigirá tener un ejercito en su equipo de trabajo para analizar los gráficos de combustible periódicamente. En este particular,  la experiencia no se improvisa.

Interfaz integrada

Al momento de analizar, el modus operandi en cada caso de fraude de combustible, tener una interfaz que integre todas las variables a analizar, le permitirá entender la información más fácilmente y tomar decisiones más rápido. Incluso le permitirá tener menos operadores en su centro de gestión.

Facilidad de uso

A medida que pasa el tiempo la tecnología es más asequible, las soluciones de software no son la excepción.. Un software de control de combustible, provee información para casi todas las áreas de la organización;  tales como:

  • Gerencia,
  • Operaciones,
  • HSE y Salud Ocupacional,
  • Financiera,
  • Logistica Inventarios y Compras,
  • Entre otras.

Por tal razón,  debe ser un sistema amigable y de fácil utilización. Un software que por su complejidad requiera un Ingeniero de Sistemas para ser utilizado, tiende  a desaparecer en el corto o mediano plazo.

Personalización y Reportes

Existen muchos proveedores en este mercado con soluciones de software estáticas.  Sí el día de mañana usted llegase a firmar un nuevo contrato con alguna empresa petrolera o empresa de construcción, muy probablemente le solicitarán entregar reportes específicos siguiendo algún modelo determinado en las políticas HSEQ y programa de conducción segura. Por ejemplo:

  • Segundos en sobre velocidad,
  • Metros en sobre velocidad,
  • Giros,
  • Frenadas
  • y Aceleraciones por conductor.

En este punto se hará notorio si su proveedor de software está en capacidad o no de proveer dichos reportes. En caso de tener un software estático, el costo de desarrollar dicho reporte será más alto que el valor de las unidades que usted ya adquirió. Como resultado final, podría verse obligado a tomar la triste decisión de descartar las unidades. (Dada la necesidad de adquirir otras que operen en un software que ofrezca dichas características). Le sugerimos no esperar hasta ese momento e incluir este criterio en su lista antes de adquirir cualquier solución.

Acompañamiento y Entrenamiento

Poner en producción y sacar provecho de un software de control de combustible, solo se logra con el trabajo día a día. Con certeza, esto se dificultará si no existe un acompañamiento permanente por parte del proveedor. La permanencia en el mercado de la solución adquirida estará ligada al nivel de servicio que su proveedor pueda entregarle. Una solución que no tiene buen soporte al usuario final, difícilmente podrá mantenerse en el mercado.

Control de Combustible en el Transporte de Carga Terrestre

Control de Combustible en el Transporte de Carga Kenworth

 

El transporte de Carga en Colombia es un negocio cada día más competitivo. Con múltiples exigencias que deben ser superadas para obtener una rentabilidad que cumpla con las expectativas de los inversionistas.

Teniendo en consideración que el costo del combustible representa un 35% aproximado del ingreso del sector, llevar un control de combustible efectivo es una de las exigencias más importantes para lograr este objetivo.

Se encuentran tractocamiones a lo largo y ancho del territorio nacional. Comúnmente este tipo de equipos tienen desde 1 hasta 3 tanques de alimentación. En caso de que se tenga una cisterna se tendrá  desde 1 hasta 3 compartimientos adicionales.  En cada uno de ellos es altamente deseable evitar el Robo de Combustible, pues dichos tanques se ven afectados por todas las modalidades de uso irracional o fraude de combustible, entre ellas:

  1. Extracción de Combustible en la Ruta y Venta en el mercado negro.
  2. Extracción en los estacionamientos.
  3. Facturas Ficticias.
  4. Abastecimientos inferiores al facturado.
  5. Descalibración de la estación de combustible.
  6. Ahorro de los viáticos.
  7. Malos hábitos de conducción

En el artículo ¿Cómo ocurre el Robo de Combustible en Empresas? se explican cada uno de dichos métodos, lo invitamos a leerlo.

Control de Combustible en la Construcción

Control de Combustible en la Construcción
El sector de la construcción es igualmente afectado por las diversas modalidades de uso irracional o robo de combustible. Con un agravante: el uso de tanques de combustible estacionarios comúnmente de 4.000 a 10.000 galones.
Esto resulta debido a que desplazar los equipos desde la obra hasta  la estación de servicio comúnmente no es factible.

Dado esto, la estrategia para controlar el combustible debe cubrir 3 etapas:

  1. Almacenamiento en tanques de combustible de alto galonaje.
  2. Distribución en Cisternas de mediano porte.
  3. Consumo final en el equipo (Maquinaria Amarilla, Volqueta, Cama-bajas)

Las empresas del sector de la construcción que no poseen un sistema de control de combustible con protección a esos tres niveles, podrían estar sujetas a:

  • Comprar 6.000 galones de combustible y que solo lleguen a su tanque solo 5400 Galones. (Dejando todos los registros firmados con una recepción de 6.000 Galones).
  • El conductor de la cisterna podría establecer contactos para vender el combustible en la ruta.
  • Y finalmente los equipos que están en la obra podrían ser sujetos de los demás modalidades que aquejan a la industria del transporte de carga terrestre.

Control de Combustible en la industria del Petróleo

Control de Combustible en la industria del Petróleo
  • RIGs,
  • Plantas estadio,
  • Cargadores,
  • Cama-bajas,
  • Maquinaria Amarilla

y demás equipos comunes a la industria del Petróleo se caracterizan por ser equipos de alto consumo de combustible. Controlar el combustible ha sido catalogado por la industria del Petróleo como la mejor inversión que pueden realizar.

Dicha inversión presenta un retorno acelerado pues la industria del petróleo es altamente vulnerable al robo de combustible. Esto radica en que la gran mayoría de locaciones y pozos petroleros están en sitios alejados. En ocasiones bajo la influencia de grupos al margen de la ley.

Otro factor  hace la industria aún más vulnerable son las movilizaciones periódicas de equipos de alto volumen y alto como:

  • Cargadores,
  • Plataformas,
  • Entre otras.

Control de Combustible en la Agroindustria

Control de Combustible en la Agroindustria

La producción de alimentos viene llevando un proceso acelerado de tecnificación.  Hoy en dia encontramos empresas en sectores como:

  • Producción de azúcar,
  • Producción de Biodiesel,
  • Explotación de Maderas,
  • entre muchos otros sectores

cuya tecnología iguala y en muchos casos supera las tecnologías de sectores como la Construcción y el Petróleo.  En consecuencia, el reto de evitar el Robo de Combustible en dichas explotaciones, reviste la misma importancia e impacto. La operación de esta industria comúnmente se lleva a cabo con:

  • Tractores,
  • Cosechadoras,
  • Maquinaria Amarilla,
  • Grúas,
  • y Camiones medianos

ubicados en áreas rurales de grandes extensiones. Dicha situación obliga al empresario a la instalación de tanques estacionarios de mediana capacidad en cada explotación.  En aquellas explotaciones de tamaño considerable se tendrán camiones cisterna para distribuir el combustible a los equipos que lo consumen. En resumen la agroindustria demanda un sistema de control de combustible de tres niveles, incluyendo:

 

  • Almacenamiento,
  • Distribución
  • y Consumo final en el equipo.

Acerca de ITK Soluciones

Como expertos en computación de misión critica y telecomunicaciones, ofrecemos a nuestros clientes los mejores profesionales, procesos y tecnologías. Nuestro equipo de investigación y desarrollo con dominio del Ingles, Portugués y Español se ha especializado en telemetría. Particularmente, en las siguientes áreas:

Como resultado, nuestras soluciones han sido adoptadas de forma satisfactoria por  Ecopetrol, Schlumberger, Odebrecht, Conoco Philips, Weatherford, entre otras empresas de reconocida trayectoria.

Accediendo a la página oficial de Control de Combustible encontrará

  • Ventajas y desventajas de las  las tecnologías más utilizadas para evitar el Robo de Combustible y disminuir el Consumo de Combustible
  • Testimonios de quienes han implementado un sistema de control de combustible de alta precisión.
  • Y por ultimo, acceso a una Video Demostración del Sistema de Control de Combustible para Maquinaria Amarilla.
0 0 votes
Article Rating