Cuando hablamos de mejorar el rendimiento del combustible en flotas de vehículos automotores pocas veces pensamos en las llantas. Comúnmente las personas anticipan que va de la mano con la construcción del motor del equipo.

Efectivamente, esto es correcto, ya que al momento que se genera el ciclo de combustión en un motor se realiza la quema del combustible y esto ocasiona un consumo de combustible.

Sin embargo, hay múltiples factores que van de la mano con la exigencia a la que se trabaja el equipo.

Algunos de estos factores podemos atacarlos y mejorar directamente el rendimiento del combustible de forma considerable, si los conocemos y detectamos oportunamente.

¿Quieres saber todo sobre el rendimiento de combustible?

Conoce las 18 Métricas para mejorar la rentabilidad de tu flota

FACTORES QUE MAS AFECTAN EL RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Mencionando algunos de los factores que más afectan el rendimiento del combustible en un vehículo, tenemos:

Aprovechamiento de la energía en la fase de expansión:

En la quema del combustible existe un porcentaje de calor generado en el cilindro no aprovechado.

Al punto que en motores Diesel se aprovecha un promedio de la energía generada en la cámara de combustión de un 30% a un 35%, el otro 70% – 65% se pierde en forma de calor.

Técnicas de manejo:

En el área de transportes los hábitos de conducción son factor DIRECTO de consumo de combustible.

Sin duda alguna, una conducción temeraria, con excesos de velocidades innecesarios, arranques bruscos, cambios de velocidades de la transmisión a altas RPM del motor, nos van a ocasionar perdidas significativas en consumo de combustible.

Por lo tanto, es necesario dejar las altas velocidades a las pistas de carreras y no a nuestras carreteras.

Peso del vehículo:

Nos afectará de forma directa ya que cargas excesivas o no recomendables para un equipo, ocasionaran una exigencia mayor del motor, por lo tanto, un mayor consumo de combustible.

Altos tiempos de Ralentí:

Con el sistema de control de combustible de ITK Soluciones detectarás perdidas en ruta generadas por altos tiempos de ralentí y su disminución en el rendimiento de combustible.

Tenemos análisis claros de vehículos que pueden transitar en una ruta de una duración promedio de 3 horas en la cual el N% de la ruta lo desperdiciamos en tráfico (ralentí).

Por ultimo, nuestro tema principal del artículo – Llantas:

Enfocados exclusivamente a llantas tenemos dos puntos principales y uno general que van a determinar el rendimiento de combustible, estos son:  RESISTENCIA AL RODAMIENTO y DIMENSION DE LAS LLANTAS.

HABLEMOS DE LA RESISTENCIA AL RODAMIENTO

Inicialmente podemos entender que la resistencia al rodamiento es el resultado de múltiples fuerzas ejercidas sobre las llantas, que ocasiona deformación de la banda de rodamiento contra la superficie recorrida.

Esta deformación lleva a consecuencia una mayor exigencia del motor del vehículo y un menor rendimiento de combustible.

Existen distintas causas que generan resistencia al rodamiento

  • Presión de aire
  • Peso del vehículo
  • Compuesto de la banda de rodamiento
  • Diseño de la banda de rodamiento
Resistencia en llantas para rendimiento de combustible
La resistencia al rodamiento en llantas podemos definirla como el resultado de apoyar la misma a una determinada presión contra una superficie.

EFECTO DE LA PRESION DE AIRE INADECUADA EN EL RENDIMIENTO DEL COMBUSTIBLE

La presión de aire en las llantas es proporcional a la resistencia al rodamiento ya que una baja presión de las llantas ocasiona deformación en la banda de rodamiento, la cual causa un mayor contacto de la superficie de los hombros de las llantas con el suelo. Entonces se entiende que, a mayor superficie tendremos mayor resistencia al rodamiento

Llanta con baja presión
Contacto con el suelo de una llanta con baja presión de inflado

DESVIACION DE PRESIÓN EN LLANTAS DUALES

La desviación de presión en llantas de ejes duales ocasiona diferencias de dimensión dependiendo de la cantidad de desviación porcentual en aire presentada.

Por ejemplo, una diferencia de un 10% en un eje de llantas 295/80R22.5 visualmente puede parecer nulo, pero si hacemos un ensayo encontramos que la llanta con mayor presión tendrá un mayor contacto con el suelo, ocasionando arrastres en la segunda llanta, esto nos da como resultado resistencias a rodamiento, un menor rendimiento de combustible y desgaste irregular en la banda de rodamiento.

Esto se debe a que ambas llantas van ajustadas a un mismo eje, pero al ser una llanta mayor que la otra, la de menor diámetro va a ser arrastrada en una vuelta ya que ambas deben cubrir la misma distancia.

Diferencia de un 5% en la presión de las llantas en ejes duales nos genera una diferencia de circunferencia de hasta 8 mm entre una llanta y otra. Esto se traduce en un arrastre de la llanta de menor diámetro de 4 metros cada 1.6 kilómetros recorridos

Diferencia de presión en llantas
Calibración de presión llantas

El proveedor de la llanta debe brindar la presión correcta del producto a su consumidor de acuerdo al equipo en el que opera, tomando variables como:

  • Referencia de la llanta
  • Peso del vehículo (automóvil y pesados)
  • Peso de la carga (Pesados)
  • Condiciones de operación

Esto le brindará al conductor un adecuado desempeño de la llanta, un desgaste uniforme, mayor seguridad del vehículo, tiempos de frenado óptimos, presión sobre la superficie adecuada, mayor duración del producto y un mejor rendimiento del combustible

PESO DEL VEHÍCULO

Es sencillo, el peso en un vehículo ocasiona un mayor esfuerzo del motor del vehículo y como resultado un menor rendimiento de combustible.

El peso en las llantas ocasiona un efecto similar a la baja presión genera un contacto mayor con la superficie, lo cual se traduce a mayor resistencia al rodamiento

Quienes usan el software de control de combustible de ITK Soluciones tienen a su disposición reportes detallados de rendimiento de combustible.  Les sugerimos tomar los conductores que tienen un rendimiento más bajo y evaluar los puntos anteriores. 

También en el módulo mantenimientos de flota en el software te permite programar de forma automática los servicios necesarios para el cuidado de tus llantas: Alineación, Balanceo, Rotación, y calibración de la presión.

Llantas y rendimiento de combustible

COMPUESTOS DE LAS LLANTAS

Al hablar de compuestos de las llantas es inevitable pensar en composiciones químicas y estudios científicos complejos para lograr materializar una llanta de la más alta calidad. 

Todo con el propósito de entregar la mayor seguridad y desempeño al vehículo sin sacrificar el rendimiento de combustible.

Los compuestos utilizados en llantas suele ser información habitualmente no divulgada por los fabricantes ya que influye directamente a la calidad de un producto y su rendimiento

0 0 votes
Article Rating